COACHING FAMILIAR

Acompañamiento a Parejas y Familias

Como coach familiar, trabajo creando una relación de apoyo y orientación con las parejas y familias que acompaño. Esta relación se basa en la empatía, la escucha activa y mi compromiso personal de estar presente y caminar junto a la familia en su proceso de crecimiento y resolución de conflictos.

Mi propósito es ayudar a las familias a alcanzar su pleno desarrollo, estableciendo sus propias metas y proyectos de vida. Aunque no siempre se cuenta con todos los recursos o respuestas, es fundamental brindarles herramientas para implementar cambios en su vida diaria en momentos cruciales.

Estos recursos no surgen de manera espontánea, por eso, los proporciono de forma adecuada a cada situación específica. Esto permite que las familias, parejas, jóvenes y adolescentes adquieran claridad sobre sus circunstancias, facilitándoles avanzar, superar dificultades, aliviar y sanar sus sufrimientos y alcanzar una mejor calidad de vida.

Las Claves del Coaching Familiar

Relación de encuentro: El acompañamiento es una relación asimétrica en la que apoyo a la familia en su crecimiento personal. La clave es crear un espacio de confianza y seguridad donde se sientan escuchados y valorados.

Donación personal: Mi compromiso va más allá de aplicar técnicas o procedimientos; implica un apoyo genuino y la facilitación de la familia. Esto evita que el acompañamiento se vuelva un proceso mecánico, manteniéndolo como una actividad humana y significativa.

Proceso metódico: Aunque cada familia es única, sigo un proceso estructurado que incluye momentos comunes como la recepción acogedora, la verbalización de necesidades, el autoconocimiento y la definición de metas y estrategias para el cambio. Este método ayuda a estructurar el acompañamiento de manera efectiva y coherente.

Enfoque comunitario: Mi acompañamiento no se centra únicamente en el individuo, sino que considera la dinámica y las relaciones dentro de la familia en su conjunto. Busco que todos los miembros participen y se beneficien del proceso, fortaleciendo así la unidad y la salud de la familia entera.

Fundamento antropológico y personalista: Me baso en una antropología personalista, que considera a cada persona como un ser único y valioso, más allá de sus circunstancias y problemas. Esta visión integradora y realista da sentido al acompañamiento y orienta el proceso hacia el crecimiento y maduración integral de cada persona y de la familia en su conjunto.

¿Qué NO es Coaching Familiar?

Para entender mejor el acompañamiento familiar, es crucial identificar lo que no es:

Terapia psicológica: Aunque puede haber solapamientos en las técnicas utilizadas, el acompañamiento familiar no es lo mismo que la terapia psicológica. No diagnostico ni trato trastornos emocionales o de comportamiento, sino que acompaño y apoyo en la búsqueda de soluciones y crecimiento personal y familiar.

Proceso técnico y mecánico: El acompañamiento no es un conjunto de técnicas o protocolos aplicados de manera mecánica. La esencia del acompañamiento es la relación humana y el apoyo genuino, más allá de la mera aplicación de procedimientos.

Relación de autoridad: No impongo soluciones ni tomo decisiones por la familia. En lugar de una relación jerárquica, el acompañamiento se basa en la colaboración y el respeto mutuo, donde facilito el proceso de toma de decisiones y el empoderamiento de la familia.

Intervención puntual: El acompañamiento familiar no es una intervención puntual o esporádica. Es un proceso continuo que puede durar varios meses o incluso años, dependiendo de las necesidades y el progreso de la familia. La continuidad y la constancia son cruciales para lograr cambios significativos y duraderos.

Coaching propiamente entendido: Aunque el acompañamiento familiar incorpora valiosos elementos del coaching, no es simplemente coaching en el sentido tradicional. El coaching se enfoca en el logro de objetivos específicos a través de técnicas y herramientas estructuradas, mientras que el acompañamiento familiar va más allá al incluir una dimensión de donación personal y de relación de encuentro. Me fundamento en una visión antropológica y personalista que considera a cada miembro de la familia como un ser integral, valioso y único, y busco su desarrollo pleno dentro del contexto familiar y comunitario.

La familia puede enfadarte como nadie, pero también es lo que hace que la vida merezca la pena
Hugh Jackman

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.